DIA DE LOS DIFUNTOS

Miles de personas acudieron a los cementerios para visitar a sus seres queridos.

123115602_1281037965570763_6285792960804689568_n
123303824_1281037948904098_5048255731673290519_n
cem2enterio
cementeriocalderon
cementario6
cementeriao4
cementario4
123316655_1281730212168205_5836924738413183623_o
Este tradicional evento se realiza todos los años el 2 de noviembre, fecha en la cual se celebra el día de los difuntos. La celebración empieza cuando los parientes llegan a la casa del difunto en donde se recuerdan los sucesos vividos con aquella persona, luego van al cementerio llevando una diversidad de alimentos y platos preparados especialmente para el difunto, todo esto se comparte con los asistentes en el cementerio; éstos se sientan alrededor de la tumba dejando un espacio para el alma del finado, se comparte principalmente las guaguas de pan y la uchucuta, a todo esto se le conoce con el nombre de “la conversación”. Inmediatamente después se hace la ofrenda con los alimentos líquidos como la chicha, la colada morada y las sopas que se riegan en la tumba esperando que el alma absorba los mismos, si el líquido no era absorbido los presentes creían que el alma del difunto no había quedado satisfecha y les daría mal aire; posteriormente vienen los rezos católicos y así concluye la tradición mestiza que recuerda cada año a quienes viajaron al más allá. Esta tradición se celebra en los cementerios de Calderón, Llano Grande y La Capilla.